• Nosotros
  • Publicidad
  • Políticas de Privacidad
  • Contacto
Nexxo News
  • Home
  • Tendencias
  • Tecnología
    • All
    • Mundo Android
    • Mundo APPLE
    • Mundo Xiaomi

    En 1995 unos investigadores descubrieron el «gen pacificador» de nuestro cuerpo. Hoy su hallazgo les ha valido un Nobel

    Llevamos décadas hablando del «fin del petróleo»: en 2026 habrá tanto que no tendremos literalmente dónde meterlo

    Vivir cerca de los centros de datos ya es una ruina para muchos: la factura de la luz se ha disparado hasta un 267% en EEUU

    «Spotify, haz una lista para mi fiesta”: OpenAI acaba de abrir la puerta a una nueva forma de usar apps con ChatGPT

    Esto necesita invertir una Pyme para implementar Inteligencia Artificial en sus procesos

    «¿Por qué no disparamos?»: ante las incursiones de drones rusos, Ryanair tiene su propia alternativa al muro europeo

    • Mundo Android
    • Mundo APPLE
  • Inteligencia Artificial
  • Negocios
    • All
    • Agronegocios
    • Vinos

    Silicon NOA: programa WISE inyecta capital humano femenino en la economía del conocimiento regional

    Un viaje más inteligente y sostenible: Rentennials implanta el carsharing como alternativa viable para recorrer salinas y la Quebrada

    Alianza estratégica en el NOA: Tucumán y Salta unirán fuerzas para potenciar la Economía del Conocimiento

    Orgullo tucumano: Tafí del Valle recibe el Premio FED como destino destacado de Argentina y se proyecta a la FIT 2025

    El sector audiovisual despega: Tucumán inaugura «Visión Norte», el primer mercado del NOA con sello emprendedor

    Arrancó UNSTA Emprende, la gira de innovación y pone a Tucumán en el mapa de congresos nacionales

    • Agronegocios
    • Vinos
  • Marketing

    Open AI destrona a SpaceX y se convierte en la Start-up más valiosa del mundo

    Silicon NOA: programa WISE inyecta capital humano femenino en la economía del conocimiento regional

    Un viaje más inteligente y sostenible: Rentennials implanta el carsharing como alternativa viable para recorrer salinas y la Quebrada

    Orgullo tucumano: Tafí del Valle recibe el Premio FED como destino destacado de Argentina y se proyecta a la FIT 2025

    Emprendimiento tucumano impulsa la producción regional: Famaillá lanza cerveza de arándano sin gluten

    La IA de Google te permite crear fotos estilo Polaroid con cualquier famoso, de forma gratuita

  • Noticias

    Alianza estratégica en el NOA: Tucumán y Salta unirán fuerzas para potenciar la Economía del Conocimiento

    El sector audiovisual despega: Tucumán inaugura «Visión Norte», el primer mercado del NOA con sello emprendedor

    Arrancó UNSTA Emprende, la gira de innovación y pone a Tucumán en el mapa de congresos nacionales

    El gobierno tucumano lanza un programa provincial para convertir a Tucumán en el polo cafetero argentino

    Avance clave en Argentina: Tucumán sanciona ley de incentivos fiscales para vehículos eléctricos e híbridos

    Ford Experience llega al NOA: Tucumán será la primera parada de un evento sin precedentes en la provincia

  • Gamer

    En 1995 unos investigadores descubrieron el «gen pacificador» de nuestro cuerpo. Hoy su hallazgo les ha valido un Nobel

    Llevamos décadas hablando del «fin del petróleo»: en 2026 habrá tanto que no tendremos literalmente dónde meterlo

    Vivir cerca de los centros de datos ya es una ruina para muchos: la factura de la luz se ha disparado hasta un 267% en EEUU

    «Spotify, haz una lista para mi fiesta”: OpenAI acaba de abrir la puerta a una nueva forma de usar apps con ChatGPT

    «¿Por qué no disparamos?»: ante las incursiones de drones rusos, Ryanair tiene su propia alternativa al muro europeo

    El cráneo que lo cambia todo: un fósil de un millón de años sugiere que el ‘Homo sapiens’ no proviene de África

    • Guias de Videojuegos
  • Aplicaciones

    Tucumán lanza Bonus Ticket, una plataforma que digitaliza y potencia a emprendedores y epymes del sector turístico

    Tucumán, el eje clave de DiDi en Argentina: US$160 Millones para impulsar su crecimiento y la economía local

    La carrera que soñabas podría estar desapareciendo: cómo la IA transforma el mercado laboral y qué significa para los jóvenes

    Onepass llega a Tucumán y revoluciona la manera de viajar en transporte público

    Basta de errores al escribir. Ahora la IA te ayudará a escribir tus mensajes de WhatsApp

    El fin de Whatsapp gratuito. Meta lanza anuncios dentro de la sección de Novedades

No Result
View All Result
  • Home
  • Tendencias
  • Tecnología
    • All
    • Mundo Android
    • Mundo APPLE
    • Mundo Xiaomi

    En 1995 unos investigadores descubrieron el «gen pacificador» de nuestro cuerpo. Hoy su hallazgo les ha valido un Nobel

    Llevamos décadas hablando del «fin del petróleo»: en 2026 habrá tanto que no tendremos literalmente dónde meterlo

    Vivir cerca de los centros de datos ya es una ruina para muchos: la factura de la luz se ha disparado hasta un 267% en EEUU

    «Spotify, haz una lista para mi fiesta”: OpenAI acaba de abrir la puerta a una nueva forma de usar apps con ChatGPT

    Esto necesita invertir una Pyme para implementar Inteligencia Artificial en sus procesos

    «¿Por qué no disparamos?»: ante las incursiones de drones rusos, Ryanair tiene su propia alternativa al muro europeo

    • Mundo Android
    • Mundo APPLE
  • Inteligencia Artificial
  • Negocios
    • All
    • Agronegocios
    • Vinos

    Silicon NOA: programa WISE inyecta capital humano femenino en la economía del conocimiento regional

    Un viaje más inteligente y sostenible: Rentennials implanta el carsharing como alternativa viable para recorrer salinas y la Quebrada

    Alianza estratégica en el NOA: Tucumán y Salta unirán fuerzas para potenciar la Economía del Conocimiento

    Orgullo tucumano: Tafí del Valle recibe el Premio FED como destino destacado de Argentina y se proyecta a la FIT 2025

    El sector audiovisual despega: Tucumán inaugura «Visión Norte», el primer mercado del NOA con sello emprendedor

    Arrancó UNSTA Emprende, la gira de innovación y pone a Tucumán en el mapa de congresos nacionales

    • Agronegocios
    • Vinos
  • Marketing

    Open AI destrona a SpaceX y se convierte en la Start-up más valiosa del mundo

    Silicon NOA: programa WISE inyecta capital humano femenino en la economía del conocimiento regional

    Un viaje más inteligente y sostenible: Rentennials implanta el carsharing como alternativa viable para recorrer salinas y la Quebrada

    Orgullo tucumano: Tafí del Valle recibe el Premio FED como destino destacado de Argentina y se proyecta a la FIT 2025

    Emprendimiento tucumano impulsa la producción regional: Famaillá lanza cerveza de arándano sin gluten

    La IA de Google te permite crear fotos estilo Polaroid con cualquier famoso, de forma gratuita

  • Noticias

    Alianza estratégica en el NOA: Tucumán y Salta unirán fuerzas para potenciar la Economía del Conocimiento

    El sector audiovisual despega: Tucumán inaugura «Visión Norte», el primer mercado del NOA con sello emprendedor

    Arrancó UNSTA Emprende, la gira de innovación y pone a Tucumán en el mapa de congresos nacionales

    El gobierno tucumano lanza un programa provincial para convertir a Tucumán en el polo cafetero argentino

    Avance clave en Argentina: Tucumán sanciona ley de incentivos fiscales para vehículos eléctricos e híbridos

    Ford Experience llega al NOA: Tucumán será la primera parada de un evento sin precedentes en la provincia

  • Gamer

    En 1995 unos investigadores descubrieron el «gen pacificador» de nuestro cuerpo. Hoy su hallazgo les ha valido un Nobel

    Llevamos décadas hablando del «fin del petróleo»: en 2026 habrá tanto que no tendremos literalmente dónde meterlo

    Vivir cerca de los centros de datos ya es una ruina para muchos: la factura de la luz se ha disparado hasta un 267% en EEUU

    «Spotify, haz una lista para mi fiesta”: OpenAI acaba de abrir la puerta a una nueva forma de usar apps con ChatGPT

    «¿Por qué no disparamos?»: ante las incursiones de drones rusos, Ryanair tiene su propia alternativa al muro europeo

    El cráneo que lo cambia todo: un fósil de un millón de años sugiere que el ‘Homo sapiens’ no proviene de África

    • Guias de Videojuegos
  • Aplicaciones

    Tucumán lanza Bonus Ticket, una plataforma que digitaliza y potencia a emprendedores y epymes del sector turístico

    Tucumán, el eje clave de DiDi en Argentina: US$160 Millones para impulsar su crecimiento y la economía local

    La carrera que soñabas podría estar desapareciendo: cómo la IA transforma el mercado laboral y qué significa para los jóvenes

    Onepass llega a Tucumán y revoluciona la manera de viajar en transporte público

    Basta de errores al escribir. Ahora la IA te ayudará a escribir tus mensajes de WhatsApp

    El fin de Whatsapp gratuito. Meta lanza anuncios dentro de la sección de Novedades

No Result
View All Result
Nexxo News
No Result
View All Result
Home Tecnología

En 1995 unos investigadores descubrieron el «gen pacificador» de nuestro cuerpo. Hoy su hallazgo les ha valido un Nobel

Pablo E. Páez by Pablo E. Páez
6 octubre, 2025
in Tecnología, Tendencias
0 0
0
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

En 1995 unos investigadores descubrieron el "gen pacificador" de nuestro cuerpo. Hoy su hallazgo les ha valido un Nobel

El Comité Nobel en el Instituto Karolinska de Estocolmo lo ha vuelto a hacer. Ha premiado una de esas investigaciones que, durante años, parecieron un apunte a pie de página en los libros de texto, pero que hoy son la base de tratamientos revolucionarios. El Premio Nobel de Fisiología y Medicina de 2025 ha sido otorgado conjuntamente al japonés Shimon Sakaguchi y a los estadounidenses Mary E. Brunkow y Fred Ramsdell por «sus descubrimientos sobre las células T reguladoras y el papel del gen FOXP3 en la función inmunitaria»

El inicio. Ya en la década anterior, Sakaguchi había identificado un subconjunto de linfocitos T que no atacaban, sino que hacían todo lo contrario: suprimían la actividad de otros linfocitos T. Eran células pacificadoras, una suerte de policía antidisturbios del sistema inmunitario. En 1995, publicó un trabajo clave que caracterizaba estas células, hoy conocidas como células T reguladoras (Tregs).

El hallazgo fue trascendental. Sakaguchi demostró que sin estas Tregs, el sistema inmunitario se volvía loco y empezaba a atacar a los tejidos del propio cuerpo, causando enfermedades autoinmunes devastadoras. Había descubierto el mecanismo natural del cuerpo para mantener la tolerancia y evitar la autodestrucción. Pero faltaba la pieza clave del puzle: ¿qué hacía que una célula T se convirtiera en pacificadora y no en soldado?


Hemos encontrado un anticuerpo contra las células madre del cáncer. Es menos excitante de lo que parece
En Xataka

Hemos encontrado un anticuerpo contra las células madre del cáncer. Es menos excitante de lo que parece

Brunkow y Ramsdell. Aunque este descubrimiento fue trascendental, la realidad es que hubo mucho escéptico que no creía en su teoría. Pero la respuesta a la gran pregunta que se quedó en el aire llegó en 2001 (todavía muy lejos del año 2025 y la entrega de este galardón). Aquí, por un lado, el equipo de Mary E. Brunkow investigaba una rara y mortal enfermedad autoinmune en niños llamada síndrome IPEX. La investigación apuntó a un gen como causa de esta enfermedad: FOXP3. 

Por otro lado, el equipo de Fred Ramsdell estaba estudiando un modelo de ratón con síntomas muy similares y llegó exactamente a la misma conclusión: el gen defectuoso era FOXP3.

La conexión. La conexión fue inmediata y explosiva: FOXP3 era el «interruptor maestro». Es el gen que, cuando se activa en un linfocito T, le da las instrucciones para convertirse en una Treg. Sin FOXP3 funcional, no hay células T reguladoras, y el sistema inmunitario se descontrola. El descubrimiento de Sakaguchi encontraba por fin su explicación genética y ya le daba suficiente peso para que finalmente la comunidad científica viera que había sentado un gran precedente. 

Una revolución. Este doble descubrimiento, el celular de Sakaguchi y el genético de Brunkow y Ramsdell, ha cambiado por completo el paradigma de la inmunología y ha abierto dos grandes vías terapéuticas con un potencial inmenso.

Por un lado, se abre la puerta a la lucha contra las enfermedades autoinmunes ya que con la falta de Tregs el cuerpo se ataca a si mismo. La solución en este caso pasa por aumentar este tipo de células, y ya hay en marcha diferentes ensayos clínicos para extraer células T de pacientes, «convertirlas» en Tregs en el laboratorio y volver a inyectarlas al paciente. Algo que ahora conocemos como ‘inmunoterapia’. 


Siempre habíamos "matado" las células cancerosas para curar el cáncer. Ahora tenemos otra idea: curarlas
En Xataka

Siempre habíamos «matado» las células cancerosas para curar el cáncer. Ahora tenemos otra idea: curarlas

Pero también sirve para la lucha contra el cáncer. En estos casos se ha visto como los tumores son ‘inteligentes’ y se rodean de Tregs para poder protegerse ante el sistema inmunitario que trata de acabar con estas células. Estas células pacificadoras impiden que los linfocitos T «soldado» ataquen al cáncer. Las nuevas inmunoterapias buscan precisamente desactivar temporalmente estas Tregs o bloquear la acción de FOXP3 en el entorno del tumor, eliminando el escudo protector del cáncer para que el sistema inmunitario pueda destruirlo. Esto ha mostrado ser especialmente prometedor en tumores como el linfoma.

El tiempo ha pasado. Lo más sorprendente de todo esto es la gran cantidad de tiempo que ha pasado entre el descubrimiento inicial y el reconocimiento con un Nobel. Si es cierto que se ha esperado a que tuviera una relevancia crucial dentro del aspecto clínico, con ensayos que dan muy buen resultado para enfermedades que son realmente graves. 

Imágenes | Wikipedia (2, 3)

En Xataka | Un equipo español ha dado un paso de gigante en un esperanzador tratamiento contra el cáncer: la quimioinmunoterapia

–
La noticia

En 1995 unos investigadores descubrieron el «gen pacificador» de nuestro cuerpo. Hoy su hallazgo les ha valido un Nobel

fue publicada originalmente en

Xataka

por
José A. Lizana

.

Pablo E. Páez

Pablo E. Páez

Consultor, Asesor y ejecutor en proyectos referidos al Marketing Digital, Negocios e Ingeniería en Sistemas; en especial el área E-Business, Big Data & E-Commerce, con experiencias laborales tanto en comercio como en sistemas de información. Soy un apasionado de mi profesión, divertido, emprendedor y me gusta mucho conocer gente y trabajar en equipo. Destaco en mí, la calidad en lo que hago y la dedicación al cumplimiento de objetivos.

RelatedNoticias

Tecnología

Llevamos décadas hablando del «fin del petróleo»: en 2026 habrá tanto que no tendremos literalmente dónde meterlo

6 octubre, 2025
Tecnología

Vivir cerca de los centros de datos ya es una ruina para muchos: la factura de la luz se ha disparado hasta un 267% en EEUU

6 octubre, 2025
Tecnología

«Spotify, haz una lista para mi fiesta”: OpenAI acaba de abrir la puerta a una nueva forma de usar apps con ChatGPT

6 octubre, 2025
Tecnología

Esto necesita invertir una Pyme para implementar Inteligencia Artificial en sus procesos

6 octubre, 2025
Tecnología

«¿Por qué no disparamos?»: ante las incursiones de drones rusos, Ryanair tiene su propia alternativa al muro europeo

6 octubre, 2025
Tecnología

El cráneo que lo cambia todo: un fósil de un millón de años sugiere que el ‘Homo sapiens’ no proviene de África

6 octubre, 2025
Nexxo News

Categorías

  • Agronegocios
  • Aplicaciones
  • APP
  • Gamer
  • Guias de Videojuegos
  • Inteligencia Artificial
  • Marketing
  • Mundo Android
  • Mundo APPLE
  • Mundo Xiaomi
  • Negocios
  • Noticias
  • Tecnología
  • Tendencias
  • TOP
  • Vinos
  • 1.5k Fans
  • 3k Followers
  • Nosotros
  • Publicidad
  • Políticas de Privacidad
  • Contacto

© 2025 Nexxo News Una empresa del Grupo One Page.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result

© 2025 Nexxo News Una empresa del Grupo One Page.

Ir a la versión móvil