Te acaban de robar el iPhone y víctima de la desesperación, tratas de recuperarlo con un email que te manda la mismísima Apple para ello. Sin embargo, ese mensaje no es de Apple y acabas agravando el problema, puesto que sin pretenderlo estás cediendo el control del iPhone a los ladrones. Es un método de estafa que utilizaba una banda organizada de Barcelona que afortunadamente ha sido ya desmantelada por los Mossos d’Esquadra.
El truco, aunque sofisticado en apariencia, se basa en un viejo conocido: el phishing. Los ladrones, tras hacerse con un móvil, enviaban correos para solicitar los códigos de acceso. Y esto era un paso clave para aumentar el nivel del delito sumando dinero de la víctima robada o estafando a terceros.
No eran simples ladrones, era toda una mafia dedicada
Tal y como revelan en El Caso, la semana pasada los Mossos d’Esquadra llevaron a cabo la operación con la que desmantelaron toda una mafia dedicada al robo, estafa y reventa de móviles. Fue en una macrooperación bautizada como Plan Kanpai y en la que los agentes acabaron con 17 individuos detenidos tras once registros en Badalona, Sant Andreu de la Barca y los distritos barceloneses del Raval y Ciutat Vella.
En los registros llevados a cabo por los agentes en distintas viviendas y locales, encontraron centenares de móviles robados, así como otros dispositivos electrónicos y altas cantidades de dinero en efectivo. Este último, procedente de la reventa de los dispositivos robados.
En el modus operandi de la banda entraban técnicas de ingeniería social mediante las cuales trataban de desbloquear los dispositivos. Y es que tenían dos métodos para lucrarse del dispositivo robado.
Por un lado, enviaban mensajes a los propietarios de los móviles mediante los cuales aprovechaban su situación de vulnerabilidad para ganarse su confianza y obtener el código de desbloqueo. Probablemente a través del correo electrónico, dado que en terminales como los iPhone aparece el email del dueño cuando se bloquea por robo.
El caso es que, una vez que tenían el código de desbloqueo, tenían a su disposición las cuentas de la víctima, suficiente para planificar estafas a otras personas haciéndose pasar por los dueños. En algunos casos podían hasta acceder a las cuentas bancarias de la víctima del robo para sustraer directamente el dinero.
La otra vertiente estaba en la reventa de móviles en países africanos. Según las investigaciones de los Mossos, muchos de los dispositivos que se robaban, fuesen desbloqueados o no, se enviaban en lotes al norte de África.
Cómo reducir los daños y evitar problemas con los iPhone
Que haya caído una banda no quiere decir que no haya más. Las formas de actuar de los ladrones son en muchas ocasiones compartidas y de ahí que lo primero que debas hacer siempre en caso de que te roben el iPhone es bloquearlo y marcarlo como perdido. De ese modo estarás impidiendo que los ladrones puedan acceder a tus datos.
Por supuesto, conviene desconfiar de cualquier mensaje o email que te llegue al respecto solicitando el código o algo similar. Tal como nos confirmó la Policía, es importante que presentes una denuncia, ya que a través de la app Buscar puedes llegar a localizar el terminal en un mapa incluso estando apagado.
En esta trama veíamos que también se revendían móviles robados por lo que también en este punto conviene prestar atención. Hay varias formas de evitar problemas comprando un iPhone de segunda mano y la mejor de todas es quedar en persona con el vendedor y que muestre el dispositivo in situ. Además de que te lo den completamente restaurado y libre de otros datos.
En Applesfera | Qué hacer si te roban tu iPhone: paso a paso para recuperar, bloquear o borrarlo en remoto
En Applesfera | Cómo saber si un iPhone es falso o auténtico: siete formas de comprobarlo
–
La noticia
Esta mafia se dedicaba a robar móviles en Barcelona. Y que «solo» te robasen el iPhone no era lo peor de todo
fue publicada originalmente en
Applesfera
por
Álvaro García M.
.