Esta plataforma no sólo genera apps web con unos pocos clics e IA: también las comparte con el mundo como si fueran vídeos de YouTube

Esta plataforma no sólo genera apps web con unos pocos clics e IA: también las comparte con el mundo como si fueran vídeos de YouTube

En mayo de 2025, una nueva plataforma ha irrumpido en la escena tecnológica (atrayendo de paso la atención tanto de creadores como de inversores) con una promesa audaz: hacer del ‘vibe coding’ (esto es, de la programación mediante inteligencia artificial) una experiencia accesible para todos.

Muchos dicen ver en la propuesta de ‘YouWare‘ (que combina IA, desarrollo web y funciones sociales) el nuevo «YouTube del código» que permitirá compartir fácilmente con el mundo un nuevo tipo de contenido ‘creativo0.

YouWare fue fundada hace sólo dos meses por el joven emprendedor chino Leon Ming, y desde entonces ha conseguido dos rondas de financiación valoradas en unos 80 millones de dólares. Cuando finalmente se lanzó el servicio, obtuvo un millón de visitas en solo dos días y ya alberga más de 200.000 proyectos generados por IA.

Una visión sin competencia (por ahora)

Leon Ming ha trabajado en empresas tecnológicas como OnePlus y ByteDance, donde participó en el desarrollo de las populares apps de edición de vídeo CapCut y Jianying. Inspirado precisamente por los clips de desarrolladores que comparten sus creaciones en redes sociales, Ming identificó un nicho de mercado sin cubrir: no había un espacio adecuado para interactuar con proyectos generados con IA. Así nació YouWare.

La visión de su fundador está clara: «La llegada de la IA no debe reducir la creatividad humana. Debemos asegurarnos de que las ideas de las personas puedan ser bien presentadas»

De este modo, YouWare no compite con herramientas como GitHub Copilot o Firebase Studio en automatización pura: su elemento diferenciador es la experiencia social y creativa. En vez de tratar la programación como un trabajo técnico, la presenta como una forma de expresión artística —algo similar a lo que ocurrió con la fotografía y el vídeo en la era de las redes sociales.

Un enfoque, en definitiva, que cuadra bien con el concepto de ‘vibe coding’, que se basa codificar de forma relajada y intuitiva y apoyada, permitiendo que la IA convierta la programación en un pasatiempo creativo y accesible para todos.

Y así llegamos al ‘YouTube del código’

Así como YouTube permitió que millones compartieran sus vídeos, YouWare quiere hacer ahora lo mismo con el código. O, visto de otra forma, hay que pensar que el atractivo de muchas de las plataformas de imagen generativa surgidas en los últimos años ha residido en poder exponer el resultado de los ajustes de nuestros prompts. Ahora sólo se trata de llevar ese mismo concepto a la IA generativa de otra clase de contenidos.

Los últimos proyectos subidos a YouWare

Y es que construir una comunidad activa y sostenible que mantenga vivo el espíritu de colaboración puede ser esencial para la supervivencia de herramientas basadas en IA.

Las funciones clave de YouWare

Detrás de su interfaz sencilla se esconde mucho más que un mero editor de código:

No es un vídeo: es una app web

Y, ¿qué podemos hacer desde esa interfaz?

Vía | Pandadaily

Imagen | Marcos Merino mediante IA

En Genbeta | El ‘vibe coding’ hará que cada vez escribamos menos código. Así que los ingenieros de software tendrán una tarea titánica


La noticia

Esta plataforma no sólo genera apps web con unos pocos clics e IA: también las comparte con el mundo como si fueran vídeos de YouTube

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Marcos Merino

.

Salir de la versión móvil