Estos son todos los datos que Windows 11 y 10 recopilan de ti y así puedes evitar enviar de más

Estos son todos los datos que Windows 11 y 10 recopilan de ti y así puedes evitar enviar de más

Pese a que Windows 10 va a seguir con nosotros un año más, el fin de su soporte sigue viéndose en el horizonte. Son muchos los usuarios que se enfrentarán a la decisión de actualizar a Windows 11, pagar el soporte extendido o pasar a otro sistema operativo como Linux. Ante esta tesitura, uno de los puntos más importantes a tener en cuenta puede ser la cantidad de información que recopila Windows sobre nosotros. Que no es poca.

Si la duda principal es si Windows 11 es más indiscreto que Windows 10, la realidad es que son iguales. Tal y como informó Microsoft, ambos sistemas operativos comparten exactamente las mismas políticas de telemetría desde la versión 1903 de Windows 10. Pero… ¿te has preguntado alguna vez la cantidad de información que recopila Windows sobre ti?

La información que Windows recopila ‘si o si’

Todo sistema operativo tiene que recopilar información para poder mantener su servicio a buen recaudo. Esto es lo que se conoce como los datos mínimos requeridos, que para Microsoft es la información «necesaria para mantener los servicios productos seguros y actualizados». Y no podemos negarnos a que se vaya recopilando toda esta información.

Datos de servicio requeridos: únicamente se recopilan cuando se está conectado a internet y se disfruta de una ‘experiencia conectada’ a la nube. En concreto todas las siguientes funciones al usarlas van a recopilar información.

Datos de diagnóstico requeridos: esta es la información mínima que se envía desde el dispositivo para mantenerse estable. Aquí se va a incluir:

La información que podemos decidir si enviar o no

Cuando hablamos de la información opcional o complementaria, obviamente vamos a tener el control de decidir si dar permiso o no a Microsoft para que recopile todos esos datos. Este es un permiso que se solicita desde la configuración inicial del sistema operativo, y la compañía anima a activarlo con el pretexto de que es muy necesario hacerlo.

En el caso de aceptar, se empezará a recopilar esta información:

Toma el control de la privacidad en Windows

A priori no es posible desactivar por completo las funciones de telemetría que tenemos en Windows 10 u 11, pero si que se va a poder cambiar la configuración para que tras la configuración inicial se puedan elegir los ajustes que más se adecúen a nuestras preferencias:

Para hacerlo, simplemente hay que ir a Configuración > Privacidad y seguridad > Diagnóstico y comentarios. En la sección ‘Datos de diagnóstico’ es importante que la opción «Enviar datos de diagnóstico opcionales» esté desactivada para que no se mande tanta información a Microsoft.

Un poco más abajo de esta opción se va a encontrar diferentes ‘interruptores’ para controlar las opciones ‘Experiencias personalizadas’ y mejorar la ‘Entrada manuscrita y la escritura’. Si quieres mantener a salvo tu privacidad, en parte, es importante tenerlas desactivarlas.

Si bien, para tomar esta decisión va a depender de tu nivel de confianza en Microsoft y de tu preocupación por la privacidad. Aunque la compañía ofrece documentación extensa sobre el tema, el control del usuario final sigue siendo limitado. Lo bueno es que, con unos pocos ajustes, puedes reducir al mínimo la información que compartes.

Imágenes | Towfiqu barbhuiya Windows Tobias Tullius

En Genbeta | Mi PC es un búnker de la privacidad: esto es todo lo que he instalado (y quitado) para tener Windows limpio y seguro


La noticia

Estos son todos los datos que Windows 11 y 10 recopilan de ti y así puedes evitar enviar de más

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
José Alberto Lizana

.

Salir de la versión móvil