Primero fue el teléfono móvil el que se volvió inteligente. Luego fue el reloj que llevas en la muñeca, la pulsera de actividad, y pronto hasta los coches, electrodomésticos e incluso las bombillas alcanzaron el estado ‘smart’. ¿Cuál es el siguiente gran mercado? Las gafas.
Las Google Glass lo intentaron la década pasada y fracasaron, su concepto estaba demasiado adelantado a su época. Pero hoy día, tener unas gafas inteligentes es algo que mucha gente quiere. Y es un mercado potencial gigantesco para el que Xiaomi ya tiene producto.
El componente inteligente hasta en las gafas, un mercado potencial enorme
Xiaomi ya sabe lo que es ofrecer unas gafas con capacidades multimedia, porque sus Smart Audio Glasses, unas gafas pensadas para conectarlas al móvil y reproducir audio en ellas sin tener que ponerte los auriculares, han sido un fenómeno de ventas en China.
Pero es un concepto limitado, motivo por el que hace un mes, Xiaomi presentó las AI Glasses, su respuesta a las Ray-Ban de Meta: unas gafas con procesador Snapdragon, chip Bluetooth, cámara frontal, batería, audio anti-filtraciones para que nadie escuche lo que tú estás oyendo, micrófonos, etc.
Hablamos de unas gafas que no sólo graban lo que ves, sino con las que puedes por ejemplo pagar simplemente mirando el TPV o un código QR; que pueden cambiar el color de las lentes, y que hasta disponen de inteligencia artificial para ayudarte a traducir frases, carteles, un menú de bar en un idioma desconocido, de guiarte en plan GPS, etc.
Y todo ello pensado para varios demográficos, tanto quienes no tienen problemas en la vista como para quienes usan gafas por prescripción médica. El mercado potencial es enorme, y Xiaomi lo sabe.
700 millones de compradores potenciales en China
Según Li Chuangqi, responsable del proyecto de las Xiaomi AI Glasses, el objetivo de la compañía es vender más de cinco millones de gafas con IA en tres años. De hecho, las primeras unidades volaron tras el anuncio oficial, y tanto apuesta Xiaomi por ellas que las ha montado usando «los componentes más caros», aunque vendiéndolas a pérdidas (aunque siguen teniendo un margen de beneficios) a un precio de 1999 yuanes (240 euros). LAs Ray-Ban Meta Wayfarer, el modelo más barato, se vende en Europa a 359 euros.
El plan Xiaomi no es solamente aprovechar a los ‘early adopters’ y fans de la tecnología, sino que espera que se potencie la industria de las gafas inteligentes, y que estas acaben siendo algo tan habitual como los smartphones o los smartwatch. Solamente en China hay 700 millones de personas con miopía, por lo que hablamos de unas ventas en potencia para ese sector de 50 millones de unidades al año.
Obviamente, ahora mismo la idea de gafas inteligentes es como la de móviles plegables, una tecnología novedosa, con mucho potencial pero con una curva de adopción dilatada en el tiempo. Lo que está claro es que Xiaomi tiene otro fenómeno de ventas en China con sus IA Glasses, y el futuro decidirá si estas se venden igual de bien de forma global y ese nuevo mercado despega.
Vía | IT Home
En Mundo Xiaomi | Pagar con el móvil parece de neandertales al lado de lo último de Xiaomi: pagar con los ojos
–
La noticia
Gafas inteligentes para personas con miopía, un mercado emergente y millonario al que Xiaomi quiere hacer despegar
fue publicada originalmente en
Mundo Xiaomi
por
César Otero
.