Mark Zuckerberg se ha puesto en modo Florentino Pérez con la IA: ha reunido un ‘dream team’ para plantar cara a OpenAI y Google

Mark Zuckerberg se ha puesto en modo Florentino Pérez con la IA: ha reunido un 'dream team' para plantar cara a OpenAI y Google

Meta, la empresa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp, está dando un giro decisivo apostando con decisión por la IA (más aún de lo que apostó en su momento por el fallido metaverso).

En un movimiento que ha sacudido a Silicon Valley (especialmente al líder del sector de la IA, OpenAI), Mark Zuckerberg ha anunciado oficialmente la creación de Meta Superintelligence Labs (MSL), con el que pretende liderar el desarrollo de la IA general. Pero, más importante aún, ha anunciado la alineación de expertos que serán responsables de lograrlo.

Y es que ‘Zuck’ parece haber adoptado una estrategia de ‘fichajes galácticos’ muy similar a la adoptada en su momento por Florentino Pérez en el Real Madrid: tirar de talonario para agrupar el talento más puntero disponible en un mismo equipo: Figo, Zidane, Ronaldo, Beckham… o Cristiano Ronaldo, Kaká y Benzema, un tiempo más tarde.

¿Qué es Meta Superintelligence Labs?

En una nota interna dirigida a los empleados de Meta, Zuckerberg ha descrito MSL como un paraguas organizativo que unifica todos los esfuerzos de IA de la empresa. Esto incluye, entre otros, tanto al prestigioso grupo de investigación FAIR (Facebook AI Research) como al nuevo laboratorio del que os hablamos hace poco y que estará dedicado al desarrollo de modelos de nueva generación.

El objetivo es claro: convertir a Meta en un actor central en la carrera por el desarrollo de IA avanzada, logrando así competir directamente con gigantes como OpenAI, Google DeepMind y Anthropic.

Un fichaje estelar: Alexandr Wang y Nat Friedman

Para liderar este ambicioso esfuerzo (que está siendo, ante todo, un esfuerzo de talonario), Zuckerberg ha fichado a dos figuras clave del mundo tecnológico:

El fichaje de Wang (que conocimos hace ya algunos días) es especialmente significativo, pues Scale AI ha sido uno de los grandes proveedores de datos para entrenamiento de modelos de lenguaje, y Meta invirtió 14.300 millones de dólares en esta empresa antes de su incorporación.

El ‘dream team’ de la inteligencia artificial

Pero, más allá de Wand y Friedman, Meta ha logrado reunir una de las alineaciones técnicas más impresionantes de la industria tecnológica, incorporando talento de élite procedente de las compañías líderes en desarrollo de IA general (AGI): OpenAI, Google DeepMind, y Anthropic. Estos fichajes no solo aportan una acumulación de conocimiento técnico, sino que también resultan reveladores, pues muestran un enfoque estratégico hacia áreas clave como el razonamiento multimodal, la generación de lenguaje e imagen, la percepción, y la optimización de modelos de gran escala.

Y estos son los miembros más destacados del nuevo equipo de Meta Superintelligence Labs:

¿Qué significa esto para el futuro de la IA (y de Meta)?

La creación de MSL se produce en un contexto en el que la inteligencia artificial está reconfigurando industrias enteras. Meta Superintelligence Labs es una declaración de intenciones. Zuckerberg ha dejado claro que la empresa está dispuesta a apostar fuerte por la superinteligencia artificial, reuniendo al que posiblemente sea el equipo más impresionante jamás formado en torno a este objetivo.

El equipo de MSL reúne experiencia en generación multimodal, razonamiento complejo, inferencia, percepción, y datos sintéticos — pilares fundamentales para construir sistemas de IA verdaderamente generales. El nivel de especialización técnica de sus miembros indica que Meta busca no solo igualar, sino superar a los líderes actuales del campo.

Imagen | Marcos Merino mediante IA + Logo de Meta

En Genbeta | La IA ya ‘amenazó’ el empleo de los traductores como ahora a los programadores: Google Translate nos enseña que no es para tanto


La noticia

Mark Zuckerberg se ha puesto en modo Florentino Pérez con la IA: ha reunido un ‘dream team’ para plantar cara a OpenAI y Google

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Marcos Merino

.

Salir de la versión móvil