La Nintendo Entertainment System (NES) salvó a la industria de los videojuegos de una bancarrota en los ochenta. Además, este dispositivo fue la piedra angular del gaming moderno e introdujo franquicias como: Super Mario Bros., The Legend of Zelda y Metroid, que marcaron un antes y un después. Justo en el año que Mario celebra 40 años de haberse estrenado en Japón, sale a luz un nueva solución tecnológica para la primera consola de Nintendo.
La NES cuenta con un puerto de expansión ubicado en su parte inferior, pero, durante años fue un secreto saber para qué servía exactamente esta entrada. En un principio, ese puerto se pensó para insertar accesorios o periféricos adicionales, los cuales Nintendo nunca lanzó. Sin embargo, décadas después alguien logró darle una utilidad gracias a su ingenio.
El misterio resuelto de la NES
De acuerdo con un artículo en Time Extension, un usuario de X, con el nombre de RetroTime, diseñó un producto que le dio una función al puerto de expansión de la NES. Para lograrlo, el también modder de videojuegos inventó un accesorio al que llamó NES HUB, un producto que encaja perfectamente en esta entrada.
¿Qué uso tiene el NES HUB? En palabras de su creador, es una solución plug-and-play multifuncional que permite el acceso de cuatro jugadores en interacción simultánea vía Bluetooth, acoplarse con otros periféricos de la NES y optimizar la calidad en el sonido.
Como curiosidad, el puerto de expansión de la NES sí contó con un periférico oficial por parte de Nintendo, pero nunca se comercializó fuera de Japón. En tierras niponas se le conoce como la Famicom, y sólo tuvo el Disk System, un sistema para correr juegos con disquetes flexibles. Sin embargo, RetroTime dio a entender que, en un futuro, la NES HUB también podría ser compatible con el Disk System para las consolas americanas.
La NES y la crisis de los ochenta
La NES es histórica porque llegó justo después del colapso de 1983, cuando la saturación de consolas y juegos de dudosa calidad lograron que los consumidores perdieran confianza en el sector. Nintendo salió al mercado con una consola creíble, títulos revolucionarios y sobre todo, una política de control de licencias, la cual obligaba a otras desarrolladoras a pasar por estándares de calidad antes de publicar cualquier obra. Años después, esto fue el pilar para que los videojuegos crecieran a nivel mundial.
–
La noticia
Nintendo nunca morirá: alguien logró que el puerto secreto del NES tenga un uso práctico en 2025
fue publicada originalmente en
3DJuegos LATAM
por
Irvin Escalona
.