Ron DeSantis las firmó: cuándo entran en vigor las leyes que impactan en miles de estudiantes y maestros de Florida

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, firmó este viernes una serie de proyectos de ley que transformarán el panorama educativo del estado, lo que afectará directamente a miles de estudiantes desde el nivel preescolar hasta la educación superior. Las nuevas normativas abordan aspectos cruciales como la educación especial, la formación de maestros, las escuelas charter y los servicios de salud mental estudiantil.

Las seis leyes firmadas por Ron DeSantis que impactan a los estudiantes

Aunque las leyes, en su mayoría, comenzará a aplicarse a partir del 1° de julio de 2025, algunas disposiciones tienen fechas específicas posteriores, como la entrada en vigor de requisitos para la financiación de atención especial en el año 2027. Entre los cambios más relevantes se encuentran nuevos criterios de elegibilidad en programas escolares, prohibiciones de uso de dispositivos móviles, modificaciones en becas como Bright Futures y nuevas directrices sobre intervenciones educativas.

Priorización de estudiantes con necesidades especiales: ley SB 1102

La ley SB 1102 modifica significativamente el programa de preparación escolar (School Readiness Program) y establece nuevos criterios de elegibilidad que beneficiarán principalmente a niños con necesidades especiales y familias económicamente desfavorecidas. La legislación entrará en vigor el 1° de julio de 2025, aunque algunos aspectos se implementarán más tarde.

Los cambios más relevantes incluyen:

Reformas integrales del sistema educativo: ley HB 1105

La ley HB 1105 introduce modificaciones sustanciales en múltiples niveles del sistema educativo. Una de las disposiciones más significativas es la nueva regulación sobre dispositivos de comunicación inalámbrica que prohíbe su uso durante todo el día escolar para estudiantes en grados específicos, no solo durante el tiempo de instrucción.

Esta normativa, que entrará en vigor 1° de julio de 2025, también establece que:

Eliminación de restricciones y nuevos programas: ley HB 1255

La ley HB 1255 elimina la Florida School for Competitive Academics de diversas listas y requisitos estatutarios y deroga completamente la legislación que la regía. Esta medida forma parte de una reestructuración más amplia del sistema educativo estatal.

Una modificación importante establece que:

  1. Las autoridades locales no podrán imponer requisitos de construcción, desarrollo u operación a las escuelas charter que sean más estrictos que los estatales o que no se apliquen uniformemente a los establecimientos de educación pública.
  2. Refuerza los requisitos de verificación de antecedentes para el personal de escuelas privadas que participan en programas de becas.
  3. Las intervenciones de lectura intensiva deberán ser impartidas por personal con microcredenciales o certificación en lectura.
  4. Se amplía la definición de “niño en riesgo” para incluir a un niño bajo custodia y residencia con un padre que recibe servicios en un centro de tratamiento de salud conductual residencial con tratamiento in situ.
  5. Los deberes del director escolar relacionados con la disciplina estudiantil y la seguridad escolar se amplían. El superintendente escolar distrital debe determinar la extensión de un período de expulsión basándose en la determinación del equipo de gestión de amenazas.

Al igual que las anteriores, estas medidas también entran en vigor el 1° de julio de 2025.

Expansión de derechos para escuelas charter: ley HB 443

La ley HB 443 fortalece significativamente la posición de las escuelas charter dentro del sistema educativo. Estas instituciones ahora se consideran instalaciones públicas a efectos de concurrencia y pueden adoptar sus propios códigos de conducta estudiantil, siempre que cumplan o superen los estándares mínimos del patrocinador.

Las escuelas charter de alto rendimiento reciben autorizaciones adicionales, que incluye:

La normativa, que entra en vigor el 1° de julio, también establece que los patrocinadores de escuelas charter deben proporcionar servicios administrativos y educativos específicos, que incluye:

Un aspecto notable es que los estudiantes en programas de instrucción virtual a tiempo completo ahora son elegibles para participar en equipos deportivos interescolares en cualquier establecimiento de educación pública del distrito donde residen.

Modernización de la formación docente: ley HB 875

La ley HB 875 representa una reforma integral de la preparación, certificación y aprendizaje profesional de los educadores. El Departamento de Educación debe establecer un grupo de trabajo para actualizar las Prácticas Docentes Logradas de Florida a más tardar el 1° de septiembre de 2025, con hallazgos y recomendaciones presentados antes del 1° de julio de 2026.

A partir del 1° de julio de 2027, el departamento comenzará a desarrollar el “Florida Teacher Excellence Examination”, que servirá como medida de preparación del educador para la certificación profesional. Este examen se alineará con las prácticas docentes revisadas.

Desde el 1° de agosto de 2027, los programas de preparación docente aprobados deberán proporcionar cursos básicos uniformes. Este currículo debe incluir:

Evaluación de programas de salud mental: ley HB 969

La ley HB 969 se enfoca en la evaluación y presentación de informes sobre programas de asistencia de salud mental estudiantil. La Oficina de Análisis de Políticas de Programas y Responsabilidad Gubernamental debe evaluar estos programas en los distritos escolares, con especial atención al cumplimiento de estatutos específicos y los servicios proporcionados a los alumnos.

Se requieren dos informes principales:

Ambos documentos incluirán valoraciones del cumplimiento distrital, resultados del tratamiento, capacidad del sistema y rendimiento de los servicios.

Salir de la versión móvil