Si eres joven y quieres trabajar en el extranjero, existe la Working Holiday Visa: así funciona y esto necesitas para optar a una

Si eres joven y quieres trabajar en el extranjero, existe la Working Holiday Visa: así funciona y esto necesitas para optar a una

Viajar y recorrer países nuevos es un sueño de muchas personas jóvenes pero hay un problema para llevarlo a cabo: la falta de dinero. Si teletrabajamos, tenemos más libertad para poder viajar e ir costeando el viaje. Pero ya hemos visto que no es tan sencillo: en muchos sectores y profesiones es directamente imposible y en otros, siendo viable, las empresas se empeñan en meter a la gente en las oficinas masivamente.

Al mismo tiempo, mientras con un pasaporte podemos viajar a diversos países del mundo, eso no da derecho a un permiso de trabajo en el destino. Los requisitos para poder acceder a un permiso laboral son diferentes a los que da viajar. 

En este contexto, las personas tienen alternativas para poder visitar un país nuevo y trabajar en el destino. Sobre todo, la gente joven. En este artículo vamos a ver qué es la llamada ‘Working Holiday Visa’ o visado de trabajo y vacaciones que muchos países ofrecen, de manera limitada, para que gente de otros países pueda pasar una temporada en su tierra y trabajar al mismo tiempo. 

Una alternativa para poder acceder a ciertos países

Países con restricciones a la inmigración como Corea del Sur, Japón, Australia, Nueva Zelanda o Canadá ofrecen esta alternativa. Lo común es que debe pedirse desde el país de origen y es que las plazas suelen ser limitadas y, tras enviar la solicitud, el país de destino analiza todas las candidaturas. Esto quiere decir que no puedes ir a Australia de visita y luego allí pedir este visado. 

Para personas de fuera de la Unión Europea, van a encontrar que hay 11 países, incluidos Irlanda, España, Alemania y Francia que ofrecen este plan a gente de otros continentes. 

Pueden aplicar todas las personas que cuenten con pasaporte español válido y tengan entre 18 y 35 años de edad (hay destinos con otros tipo de límites por edad y muchos lo ofrecen solo hasta los 30) y al mismo tiempo, que cumplan con los requisitos que exige la Embajada o Inmigración de cada destino. 

Es un permiso laboral

Por ejemplo, hay países que exigen mostrar unos ahorros que aseguren que la persona va a poder mantenerse en el país de destino un tiempo mientras encuentra trabajo. 

La Working Holiday Visa está diseñada para permitir que los jóvenes trabajen mientras viajan al extranjero. Para muchas personas de la generación Z puede ser una oportunidad para mejorar un idioma extranjero (aunque hay que saber inglés de base y acreditarlo) o vivir una aventura en el extranjero. Eso sí, los trabajos a los que la gente accede son oficios que en muchas ocasiones la gente local no quiere ejercer

Es  muy importante saber que el país de destino solo te da un papel que te permita vivir de manera regular en el país, pero no ayudan con más. Es decir, que te dan derecho a trabajar allí, pero el trabajo, alojamiento, todo, deberás buscarlo por tu cuenta.

Otra limitación es que muchas personas que lo han hecho recuerdan que aunque los sueldos en muchos de esos países de destino son mucho más altos que en el lugar de origen, también la vida resulta muy cara, por lo que no es siempre sencillo lograr ahorrar dinero para el futuro. De hecho, a este respecto, lo que los países también quieren fomentar es que la gente viaje y gaste ese dinero localmente. Tanto es así que algunos tienen ciertas restricciones como no permitir al viajero tener al mismo empleador durante toda su estancia. 

Imagen | Foto de My Spain Visa en Unsplash

En Genbeta | Si teletrabajas y quieres mudarte de ciudad, hay más de 30 países  que ofrecen visados para facilitar tu llegada. Hay paraísos


La noticia

Si eres joven y quieres trabajar en el extranjero, existe la Working Holiday Visa: así funciona y esto necesitas para optar a una

fue publicada originalmente en

Genbeta

por
Bárbara Bécares

.

Salir de la versión móvil