Sus remasters no le hacen justicia, pero este FPS de Ubisoft fue uno de los juegos que puso de relieve la importancia del «cel shading»

Sus remasters no le hacen justicia, pero este FPS de Ubisoft fue uno de los juegos que puso de relieve la importancia del "cel shading"

Es curioso cómo a veces un remaster o un remake, en vez de mejorar la percepción que se tiene de la obra original consiguen todo lo contrario: alienar a la «fanbase» clásica de un juego y hacer que los que no lo hayan probado eviten el título como algo que puede infectarles. Por desgracia, XIII es uno de esos juegos, al menos su mencionado Remake.

Cuando Ubisoft decidió rescatar este FPS tan impactante y original como desconocido para el gran público, el estudio PlayMagic no supo como trasponer como es debido uno de los mejores juegos del género que no sólo rompió moldes en lo que a representación gráfica se refiere; tambien en lo jugable estaba por encima de varios de sus semejantes.

El caso es que XIII está basado en uno de los mejores comics belgas que lleva publicándose desde 1984. Encarnamos a un agente amnésico que ha perdido la memoria, y cuya única prueba de su identidad es inicialmente un tatuaje en una de sus clávículas con el número romano que da nombre a esta saga.

Un Goldeneye más variado, y con una trama como 24 Horas

Evidentemente, con una historia que abarcaba -al momento del lanzamiento del juego que nos ocupa- casi 20 años de publicaciones, Ubisoft París consiguió no obstante ofrecer una trama coherente pero llena de giros argumentales y traiciones en las que nuestro agente XIII va recuperando fragmentos de su vida pasada como agente doble que pertenece a una organización que pretendía desestabilizar el gobierno de los EE.UU mediante asesinatos, corrupción, o la manipulación electoral (bastante profético de los tiempos en los que nos encontramos, si me apuráis).

Pero XIII no sólo destacaba por su trama, mucho más compleja y llena de acertijos para el jugador que la del FPS medio de la época. Su estilo visual rompió moldes ya que es uno de los mejores juegos que supo aprovechar la -por aquel entonces- revolucionaria técnica gráfica del sombreado plano o ‘cel shadding’. En el mismo año en que se lanzó (2003) Nintendo también publicaba su The Legend of Zelda: The Wind Waker, con la misma base para el estilo gráfico, pero el shooter de Ubisoft supo jugar muy bien sus cartas.

Principalmente porque esta técnica era perfecta para traspasar las páginas del conocido BD a nuestras pantallas de consola u ordenador, haciendo además uso de viñetas de cómic no sólo para presentar las misiones, también los momentazos más impactantes de nuestra partida; un disparo a la cabeza de un enemigo, la detonación de un explosivo que se lleva por delante a varios malosos… y lo más curioso es que no distraia en absoluto.

Porque la acción de XIII puede compararse con otro gran shooter que fue uno de los mejores juegos de la Nintendo 64 y que por desgracia nunca ha sido lanzado (al menos de manera oficial aunque sí mediante emulación o mods) en compatibles, Goldeneye 64. No obstante, el diseño de XIII en cuanto a jugabilidad, misiones y comportamiento enemigo tenía muy poco que temer al FPS de Rare. No es que fuera ni mejor ni peor, sólo distinto, aunque con personalidad propia y una trama como ya hemos dicho muy rejugable; tanto para disfrutarla como para entender bien su retorcida y absorbente historia.

Un legado venido a menos, pero por suerte aún disfrutable

Por desgracia, como ya se ha mencionado, el remake que se lanzó para esta joya oculta de los FPS de principios del nuevo milenio se quedó muy por debajo de las expectativas que todos los que lo conociamos teniamos para ella. Aparte del hecho de que vino con un número de bugs imperdonable para un juego tan «básico» comparado con los que se hacen hoy en día, el principal punto fuerte del juego -su apartado artístico- no necesitaba de una mejora tan exagerada como la que los responsables quisieron dotarle.

Precisamente, los gráficos excesivamente planos de la técnica ‘cel shading’ era lo que hacía que nos creyéramos que estabamos jugando dentro de un comic. En la nueva versión, el exceso de detalles hace que se pierda esa magia del original con sus gráficos planos y emulación de las viñetas de comic.

Por suerte, la versión original del juego (XIII Classic) aún puede conseguirse de varias plataformas de distribución digital. Una de ellas es Steam, pero del mismo modo, en GOG.com tambien está disponible; os esperan 10 horas de espionaje, sigilo y tiroteos que pocos juegos han conseguido replicar con el mismo estilo y personalidad, altamente rejugables como hemos dicho.

En 3DJuegos PC | Epic Games saca la guadaña judicial y comienza una nueva caza de tramposos

En 3DJuegos PC | A primera vista parece algo sacado de Dune, pero este juego de estrategia es la precuela de una gran saga de los creadores de Dawn of War


La noticia

Sus remasters no le hacen justicia, pero este FPS de Ubisoft fue uno de los juegos que puso de relieve la importancia del «cel shading»

fue publicada originalmente en

3DJuegos PC

por
Alberto Moral

.

Salir de la versión móvil