Un terremoto y una notificación en los móviles en Andalucía y Murcia. Este lunes 14 de julio, un seísmo de magnitud 5,5 con epicentro en el Mediterráneo ha despertado a una parte de Andalucía y comunidades colindantes. Muchos usuarios han recibido una notificación en sus teléfonos: una alerta de terremoto enviada por el sistema de Google.
La alerta. La notificación informaba de un terremoto con una magnitud estimada de 6,0 (finalmente ha sido de 5,5) y situaba la posible afectación en una amplia zona que incluía España y Marruecos, entre otros. Al tocarla, la alerta muestra un mapa con la ubicación aproximada.
Dos tipos de alertas de Google. Google tiene dos tipos de alertas como explica en su web de ayuda. La razón por la que esta alerta no ha sido una sirena ensordecedora es porque estas alertas poseen dos niveles: la recibida en este caso ha sido la «Alerta de peligro», diseñada para temblores leves (grados 3 y 4 en la escala MMI, no confundir con Richter que mide magnitud y no intensidad).
Alternativamente, cuando la escala MMI es de grado 5 o superior, se ignora el modo silencio y reproduce un sonido fuerte. Por suerte, en esta ocasión no ha sido una «Alerta para tomar medidas».
Cómo funciona el sistema de Google. Según la compañía, con ShakeAlert cuentan con una red de sismógrafos enorme. El sistema de Google no depende de los gobiernos (excepto en algunas zonas de EEUU). En el resto del mundo, como en España, usa una estrategia de crowdsourcing: los millones de Android son como «minisismógrafos».
Cuando muchos móviles detectan una vibración inicial, envían una señal a un servidor de Google que confirma el terremoto y envía la alerta, con el objetivo de dar unos segundos de advertencia a los usuarios para que se pongan a salvo.
ES-Alert no ha avisado. Las alertas que en España son notificadas por Protección Civil, no han cubierto este terremoto en el Mediterráneo. Este sistema, es un canal oficial que usa la tecnología Cell Broadcast para enviar avisos masivos. Se ha usado para otras emergencias pasadas y se caracteriza por un pitido fuerte que ignora la configuración del móvil en casos de gravedad. Para casos menores, puedes activar la opción.
Cómo comprobar que tienes ambos sistemas activados. Lo ideal es tener ambos funcionando, puedes comprobarlo muy sencillo.
- Para las alertas de Google: Ve a «Ajustes» > «Seguridad y emergencias» > «Alertas de seísmos».
- Para ES-Alert: Ve a «Ajustes» > «Seguridad y emergencias» > «Alertas de emergencia inalámbricas».
Dos sistemas que se complementan para nuestra seguridad. El terremoto de hoy ha sido un ejemplo perfecto de cómo funcionan estos sistemas. No son excluyentes, sino complementarios. El de Google ha funcionado como un aviso rápido e informativo para un temblor moderado. En teoría, el de ES-Alert se reserva para emergencias más graves donde las autoridades necesiten comunicarse de forma masiva e inequívoca y en caso de gravedad, llegarán aunque el interruptor esté apagado. Tener ambos activos, es sin duda, la mejor configuración para la seguridad.
Imagen de portada | Pepu Ricca para Xataka Android
En Xataka Android | Cómo consultar los mensajes de emergencia una vez ya ha pasado la alerta
–
La noticia
La alerta del terremoto de Almería la ha enviado Google, no el Gobierno. Son dos sistemas complementarios que conviene activar
fue publicada originalmente en
Xataka Android
por
Pepu Ricca
.